Una de las cifras más bajas del país: Desocupación en la Región de Antofagasta llega a 7,9%

Saco 1.2

La región de Antofagasta continúa mostrando un sólido desempeño laboral, posicionándose entre las tres regiones con mayor tasa de ocupación del país, según el más reciente Termómetro Laboral Regional correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2025.

De acuerdo con el informe elaborado por el Observatorio Laboral de Antofagasta, la tasa de ocupación regional alcanzó el 61,5%, mientras que la participación laboral llegó a 66,7%, situando a la región en el tercer lugar a nivel nacional. A su vez, la tasa de desocupación se ubicó en 7,9%, una de las más bajas del país, y la informalidad laboral alcanzó apenas el 17,9%, la menor cifra registrada entre todas las regiones.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, sostuvo que “nuevamente nuestra región mantiene una tendencia positiva en materia de empleabilidad, explicada principalmente por el buen desempeño económico del sector minero. Las cifras son muy alentadoras  y nos desafían como Gobierno a seguir acercando a nuestros habitantes las ofertas de empleo que se siguen generando en la región a través del trabajo intersectorial”.

Manuel Pérez, Director del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta y académico UCN, enfatizó en que el mercado laboral regional continúa mostrando un buen desempeño en términos de creación de empleo y disminución del desempleo, en un contexto en el que la oferta laboral, tanto residente como conmutante, sigue en aumento. “Esto evidencia que el mercado de trabajo regional no solo es capaz de absorber la oferta existente, sino también la que se ha incorporado durante el último año. Asimismo, al combinar esta dinámica con el avance en la formalización del empleo y la reducción de la informalidad, se confirma que la calidad del empleo durante este periodo también ha mejorado”, indicó.

El informe destaca un crecimiento interanual del 4,5% en el número de personas ocupadas, con un alza de 7,1% en los asalariados privados formales. Estos resultados se asocian al positivo desempeño económico regional, reflejado en un aumento del 3,3% en el PIB minero y del 1,7% en el IMACEC no minero, en comparación con el año anterior.

En cuanto a los sectores económicos, “Enseñanza” lideró la creación de empleo con un incremento de 24,9%, equivalente a casi 6 mil nuevos puestos de trabajo. Por su parte, el grupo ocupacional de “Profesionales, científicos e intelectuales” presentó un aumento de 19,9%, consolidándose como el segmento con mayor incidencia positiva en el empleo regional (+3,0 puntos porcentuales).

El documento también evidencia una tendencia al alza en el empleo de alta cualificación, estrechamente vinculada al dinamismo económico regional. De hecho, se estima una correlación de 0,7 entre el crecimiento del IMACEC y el aumento del empleo profesional.

Pérez comentó que los elevados precios del cobre y las diversas inversiones en curso y proyectadas para la región probablemente sostendrán esta tendencia en el mediano plazo. “En este escenario, el principal desafío consiste en adecuar la oferta laboral, tanto en cantidad como en calidad, jugando para ello un rol fundamental la formación, para evitar que el impulso en la demanda de empleo no se corresponda con la oferta necesaria.”

Asimismo, la masa total de horas trabajadas semanales llegó a 11,1 millones, con un aumento de 0,7 millones respecto al año anterior, lo que demuestra un mayor nivel de actividad laboral, pese a una leve reducción en la jornada promedio a 42,5 horas semanales.

En términos de participación por género, tanto hombres como mujeres mostraron avances: la participación femenina alcanzó 55,8% (+1,5 puntos porcentuales interanuales) y la masculina 77,7% (+2,0 pp.), reflejando una recuperación sostenida del empleo femenino tras la pandemia.

Con estos resultados, Antofagasta reafirma su posición como una de las regiones con mayor dinamismo laboral y menor informalidad del país, impulsada principalmente por la minería, los servicios educativos y el empleo profesional calificado.