En el marco de las elecciones de este domingo 16 de noviembre, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Servicio de Registro Civil e Identificación recordaron a la ciudadanía que la cédula de identidad o el pasaporte son los únicos documentos válidos para ejercer el derecho a voto.
Ambos documentos pueden estar vigentes o vencidos hasta un año (desde el 16 de noviembre de 2024), según lo establecido en la normativa. No se considerará válido el comprobante de trámite, ni fotografías, copias digitales o versiones electrónicas del documento.
En el caso de los electores extranjeros, solo pueden votar con la cédula de identidad para extranjeros emitida por el Registro Civil.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, enfatizó que no existe ningún otro documento habilitado para sufragar: “Es muy importante que la ciudadanía participe de estas elecciones y por lo mismo, lo que queremos señalar es cuáles son los documentos válidos para emitir el sufragio”, recalcó.
Al respecto, la directora regional del Registro Civil e Identificación, Patricia Verdugo Sazo destacó que se dispondrá de expertos en identificación en todos los locales de votación del país, quienes apoyarán a las mesas receptoras en caso de dudas sobre la identidad de los electores, reafirmando el compromiso institucional con la transparencia y la seguridad del proceso eleccionario.



