Tridente Festival 2025 unió deporte, cultura y sostenibilidad en Mejillones

Saco 1.2

El Balneario Municipal de Mejillones se transformó durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre en un escenario vivo donde convergieron el deporte, la cultura y el activismo ambiental, con la primera versión del Tridente Festival 2025.

Organizado por la Fundación Protección Oceánica, junto a la Ilustre Municipalidad de Mejillones, Oxiquim Mejillones y con el respaldo de la Federación Chilena de Surf (FECHSURF) y diversas entidades locales, el festival reunió a deportistas, familias, estudiantes y visitantes de distintas regiones del país en torno a una experiencia gratuita y abierta a toda la comunidad.

El evento tuvo como eje deportivo el Mejillones SUP Race 2025, que acogió la 4ª fecha del Circuito Nacional FECHSURF, reuniendo a atletas de todo Chile en una competencia federada que incluyó las categorías Élite Sprint, Élite Técnico, Élite Long Distance, Open Pro, Open Amateur, Master Amateur, Junior, Infantil e Inclusivo Mixto. Desarrollada en la Bahía de Mejillones, reconocida por sus aguas calmas y viento estable, la jornada contó con heats clasificatorios, finales y una destacada Ceremonia de las Arenas, que marcó simbólicamente la apertura del campeonato nacional y la conexión entre las costas chilenas y el mundo. La arena extraída será enviada por la Federación hacia el ISA World Stand Up Paddle and Paddleboard Championship 2025 en El Salvador, Surf City.

Educación, Cultura y Conciencia Oceánica

El Tridente Festival también integró espacios de divulgación científica y artística, donde participaron organizaciones como la Fundación Gaviotín Chico, Fundación Humboldti, Mostremos Mejillones, AIM, DIMAO, la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones (FUNCULTUR), el Programa de Conservación de Tiburones Chile, entre otras. Además se realizaron iniciativas como los talleres de Reciclo Aceite con Ignacio Riquelme, y la Exposición Fotográfica “El Azul que Nos Habita”, que reunió imágenes de la biodiversidad marina local y homenajes visuales a la conservación oceánica.

Asimismo, el Conversatorio “Bajo la Misma Corriente” reunió a representantes de la ciencia, la educación y la conservación marina en una conversación abierta sobre los desafíos de proteger los ecosistemas costeros del norte de Chile.

Competencia Nacional de SUP Race

Previo al inicio del evento, estudiantes del Complejo Educativo Juan José Latorre junto a la Armada de Chile, realizaron una jornada de limpieza de playa denominada “Misión Cero Huella”, reafirmando el compromiso del festival con la sostenibilidad y la acción comunitaria.

“Tridente Festival representa una forma de encontrarnos en torno al mar, de aprender y disfrutarlo con respeto. Este evento demuestra que cuando las instituciones trabajan unidas, los resultados son profundos y sostenibles”, señaló Dimitri Lampidis Bedregal, Director General Tridente Festival.

“Agradecemos a todas las instituciones como la Municipalidad de Mejillones, CMDRM, Capitanía de Puerto Mejillones, bomberos, y a las empresas que creyeron en este proyecto. Tridente Festival es un ejemplo de cómo la colaboración permite construir comunidad en torno a un propósito común: cuidar el océano y disfrutarlo responsablemente”, agregó Lampidis.

Con una gran convocatoria, alto nivel deportivo y amplia participación institucional, Tridente Festival 2025 consolidó a Mejillones como una nueva sede del deporte náutico federado y un referente de educación oceánica en el norte de Chile.

Tridente Festival 2025 fue posible gracias al apoyo de un amplio grupo de instituciones públicas y privadas. Presentado y organizado por la Fundación Protección Oceánica, con la invitación de la Ilustre Municipalidad de Mejillones y Oxiquim Mejillones, el evento contó con el auspicio de la Federación Chilena de Surf (FECHSURF), DIMAO, CMDRM, FUNCULTUR, Cuerpo de Bomberos de Mejillones, Aguas Antofagasta Grupo EPM, Puerto Mejillones, COPEC, Hotel Mejillones, Asociación de Industriales de Mejillones, Skatinger, Quickblade y Red Bull.