CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes eléctricos durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

Saco 1.2

La iniciativa, bajo el concepto “Juntos Celebramos Seguros”, busca concientizar a la población sobre los cuidados con la electricidad durante actividades recreativas, en especial el uso del volantín.

CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,3 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó la campaña “Volantín Seguro CGE”, con el objetivo de crear conciencia sobre los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes.

La campaña, bajo el concepto “Cuidarnos es Tradición”, comenzó en agosto y contempla publicaciones y videos en redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y web), con consejos y tips de seguridad.

Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE, señaló: “Esta campaña es un llamado al autocuidado, a la prevención y a disfrutar de estas Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos”.

Consejos de seguridad

Entre los principales consejos, se enfatiza encumbrar el volantín en espacios abiertos y alejados de líneas eléctricas, torres de Alta o Media Tensión y subestaciones.

Además, se recomienda:

  • No subirse a postes o torres para recuperar volantines.
  • No utilizar hilo curado, prohibido por Ley, pues es conductor de electricidad y causa de accidentes graves.
  • No sobrecargar el sistema eléctrico ni usar alargadores en exceso.

Para reforzar el mensaje preventivo, se realizarán actividades informativas y demostrativas en establecimientos educacionales durante agosto y septiembre. Los niños podrán conocer los riesgos de encumbrar volantines en zonas con redes de distribución eléctrica o torres de alta tensión.

“Queremos que estas Fiestas Patrias sean un momento para compartir en familia y es por esto que realizamos el llamado a celebrar seguros”, agregó Briceño.

Recomendaciones de CGE

CGE reiteró el peligro de acercarse a redes e infraestructura eléctrica e hizo un llamado a la comunidad a seguir medidas básicas:

  • No acercarse a conductores o cables dañados en el suelo, ya que podrían estar energizados.
  • En caso de emergencia, comunicarse a través del número gratuito 800 800 767, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el WhatsApp +569 89568479.

Por Leonardo Silva Martínez

Director de Diario Regionalista desde hace tres años, liderando uno de los principales medios digitales de la región de Antofagasta.