La candidata presidencial Jeannette Jara presentó un fortalecimiento integral de su equipo de campaña al anunciar nuevas incorporaciones políticas, sociales, culturales y deportivas, junto a la designación de los encargados regionales que liderarán el despliegue territorial en la segunda vuelta.
En la Región de Antofagasta, la abanderada ratificó al gobernador Ricardo Díaz como encargado regional. También anunció la llegada de la senadora Paulina Vodanovic como la nueva jefa de campaña a nivel nacional, junto los diputados Daniel Manoucheri y la senadora electa Daniela Cicardini como encargados de la zona norte, mientras que la zona centro-sur estará a cargo del senador Alfonso de Urresti y la senadora electa, Beatriz Sánchez.
Esta estructura regional, según Jara, permitirá sostener un trabajo permanente con organizaciones sociales, autoridades locales, dirigentes comunitarios y familias de todo el territorio.
Además, la abanderada anunció a más de 45 embajadoras y embajadores de campaña, en los que se incluyen distintas figuras ligadas al deporte, la academia, la cultura, entre otros diversos sectores que recogen la diversidad del país.
Destacan rostros como la divulgadora científica Teresa Paneque, el humorista Marcelo Valverde, actores como Felipe Ríos y Erto Pantoja, junto al exfutbolista y comentarista, Rodrigo Goldberg o la exseleccionada nacional femenina, Iona Rothfeld.
En tanto, la candidata presidencial confirmó a los actuales voceros, Ricardo Lagos Weber y Alejandra Sepúlveda e informó que se sumarán los exministros Alejandra Krauss y Francisco Vidal, además de los diputados Tomás Hirsch y Gael Yeoamans
“Hemos tenido muchas voluntades que han querido sumarse al trabajo que ya estábamos realizando, y les damos la bienvenida porque tenemos el convencimiento de que Chile crece cuando Chile suma voluntades”, indicó la candidata.
Jara destacó que este fortalecimiento no es sólo organizacional, sino también un compromiso con la presencia real en los territorios. Reafirmó que la segunda vuelta debe ser un proceso informado y transparente, en contraste con lo que señaló como la “letra chica” del programa de José Antonio Kast, que —advirtió— pone en riesgo pensiones, salud, educación y libertades.
El gobernador, Ricardo Díaz, aseguró que “Jeannette Jara ha reformulado a su equipo de campaña, puesto que quiere escuchar aquellas voces que no fueron escuchados en la primera vuelta y nosotros, aquellos que venimos a apoyar esta campaña, venimos con la certeza de que somos gente que tiene experiencia, que tiene calle, que sabemos lo que ocurre acá en nuestros distintos territorios”.
El líder regional agregó que “me interesa representar la voz del norte, que la voz del norte sea escuchada, esta voz que clama por más seguridad, que clama por fronteras más seguras, que clama por terminar con el cáncer, que clama por tener mejores condiciones, ciudades más desarrolladas. Eso es lo que vamos a levantar y Jeannette Jara es quien nos da más certeza de poder escuchar esas demandas y de respetar el norte que tanto le ha dado Chile. Por eso estamos con Jeannette Jara y vamos a darlo todo para que sea ella nuestra Presidenta”.
Despliegue en Antofagasta y Calama
Respecto a su despliegue territorial, Jara explicó que “vamos a partir por Antofagasta, donde la coordinación del gobernador Ricardo Díaz va a ser muy vital. Tenemos claridad, por ejemplo, de la necesidad de la construcción efectiva del centro oncológico de Calama, del plan de descontaminación, y les quiero decir además que vamos a partir por Codelco, que es una de las fuentes contaminantes de Calama, y el Estado tiene que dar el ejemplo en esto. Pero no nos vamos a quedar solo en la empresa pública, también lo vamos a ver con las otras mineras que están instaladas en la zona».
Justicia territorial y coordinación del Norte Grande
Jara destacó que “el Royalty Minero por fin devuelve recursos reales a las ciudades mineras que viven contaminación y múltiples externalidades. Ese avance fue liderado por el progresismo chileno, pese a que algunos candidatos que hablan de descentralización votaron en contra. La coherencia importa».



