FA inicia investigación tras suicidio de periodista militante que denunció transfobia laboral

Saco 1.2

Este 14 de noviembre, el Frente Amplio (FA) anunció que iniciará una investigación interna tras el fallecimiento de la periodista no binaria y militante Sol Millacura Hernández Márquez, quien se quitó la vida el pasado 11 de noviembre en medio de una denuncia por discriminación laboral basada en su identidad y expresión de género contra Pamela Ampuer, la Seremi de Salud de Valparaíso.

Millacura fue desvinculada el 7 de marzo de 2025 pese a que atravesaba un delicado cuadro de salud mental, y había advertido hostigamiento y restricciones en su entorno laboral. En su demanda por vulneración de derechos fundamentales y despido injustificado, describió episodios que, según su testimonio, constituían discriminación por identidad de género.

En el escrito judicial afirmó que Pamela Ampuero, quien fuera la jefa de Gabinete, me comentó que al menos en una ocasión la seremi Lorena Cofré le había pedido hablar conmigo para que no utilizase ciertas vestimentas.”

Además relató que, tras solicitar el cambio de nombre y género, siendo “bajada” a última hora de salidas a terreno debido a que: “la autoridad (Lorena Cofré) no quería que asistiera a las actividades previamente asignadas, por mi forma de vestir y hablar.”


Mi salud mental se vio gravemente afectada por la situación”, añadió.

Organizaciones trans han advertido que casos como el de Sol no son aislados. La presidenta de la Fundación Trans Libera Acción Arcoiris, sostuvo que situaciones de exclusión laboral son frecuentes: “hay compañeras que tienen su profesión pero no la pueden realizar porque no aceptan su identidad.”

La segunda Encuesta Nacional Diversidad LGBTIQ+ y Discriminación en Chile del Movilh confirma esta realidad. Esta reveló que un 21,5% de las personas LGBTIQ+ evita expresar su identidad en el trabajo por miedo a represalias. Las jefaturas y compañeros de trabajo son señalados como los principales agresores y el 91% no denuncia por temor, desconfianza institucional o miedo a exponer su identidad.

Constanza Chávez Solar, militante del FA en Valdivia, confirmó que Sol pidió apoyo dentro del partido sin recibir respuestas suficientes: “nuestra compañera fue violentada y dejada cesante en medio de un diagnóstico de salud difícil (…) Sol tocó distintas puertas dentro del partido pidiendo ayuda y apoyo, sin obtener mayor resultado.”

En una carta abierta añadió: “yo no culpo al partido de la pérdida de mi amiga, pero sí culpo al partido de no entregar las garantías mínimas que hubieran permitido que Sol se sintiera segura en su entorno laboral, un servicio público dirigido por nuestro partido.”

Pese a los antecedentes expuestos en la demanda y los testimonios internos, el Frente Amplio se limitó a expresar que: “lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Sol Millacura Hernández (…) Extendemos nuestras condolencias a su familia, amigas y amigos”.

El partido añadió que: realizaremos una investigación interna para poder esclarecer lo ocurrido y tomar las acciones internas correspondientes”.

Para el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), la respuesta del FA fue “insuficiente”. “Instamos a la ministra de Salud, Ximena Aguilera Sanhueza, a pronunciarse de manera inmediata (…) y a exigir explicaciones formales a la Seremi de Salud de Valparaíso respecto de la denuncia de discriminación presentada por Sol Millacura” declaró el Movilh.

El organismo advirtió que se trataría de: “un posible caso extremo de discriminación laboral por identidad de género en el Estado, donde una persona denunció, buscó apoyo político y partidario, advirtió sobre su situación, y aun así terminó completamente desprotegida”.

Desde organizaciones trans recalcan que situaciones como esta reflejan la vulnerabilidad estructural que enfrenta la comunidad en el ámbito laboral. “Justamente, por eso nosotros como organización siempre hemos pedido un grupo laboral para la comunidad trans y que sea respetado en nuestro entorno social y en nuestro entorno sea protegido y amigable. Y acá está demostrado que no es protegido ni es amigable.”agregó Makarena Salles.

El caso de Sol Millacura abre un flanco político y ético de alto impacto, sino que expone con crudeza las falencias del Estado y de sus partidos para garantizar ambientes laborales seguros y libres de discriminación. La investigación anunciada será clave para esclarecer responsabilidades, y el rol del Estado y los partidos en garantizar entornos seguros para las personas trans.