General Montre afirma que desalojos en campamentos “están dirigidos al crimen organizado y no a las familias vulnerables”

Saco 1.2

El pasado viernes 7 de noviembre, la Delegación Presidencial Regional, junto a las seremis de Seguridad Pública y Bienes Nacionales, desalojó y demolió tres viviendas emplazadas en el campamento “Madres Cabeza de Familia”, al norte de Antofagasta. Las estructuras, levantadas en terrenos fiscales, estaban vinculadas a una investigación por crimen organizado, secuestro, tráfico de drogas y armas.

En el lugar, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, explicó que el 15 de octubre fue descubierto por las policías una banda que se dedicaba al crimen y donde fueron detenidos seis extranjeros. Hoy estamos haciendo justamente el desbaratamiento de estos inmuebles.

El operativo contó con la participación de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), y formó parte de una serie de acciones coordinadas desde el Comité Policial Regional. Según informaron las autoridades, las viviendas demolidas habrían sido utilizadas por una banda criminal desarticulada cuando fueron detenidos seis ciudadanos extranjeros.

Respecto al desalojo el Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, general Cristian Montre Soto, destacó que “la fuerza y acciones están siendo dirigidas hacia el crimen organizado, no hacia las personas vulnerables que han tomado por distintas razones la necesidad de vivir en estos lugares. Necesitamos dar esta señal, darle tranquilidad a esa parte de la comunidad, reafirmando con mucha fuerza que perseguiremos a estos delincuentes que tanto daño le hacen a la comunidad, sobre todo en delitos tan fuertes como el homicidio, el secuestro y el narcotráfico”.

Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, recordó que “por instrucción de nuestro Ministerio tenemos la tarea de que cuando ocupaciones ilegales están destinadas a la comisión de delitos, o eventualmente las construcciones son producto de los beneficios obtenidos en la comisión de delito, vamos a proceder sistemáticamente como Gobierno a la destrucción de esos inmuebles y a la recuperación de ellos a favor de Bienes Nacionales por tratarse de suelos fiscales”.

Durante el procedimiento, las autoridades también desalojaron un cuarto inmueble utilizado para el comercio informal. Según información recabada por El Regionalista, los vecinos del sector se encuentran trabajando junto a Carabineros en un plan de coordinación para mejorar la seguridad, instancia que se abordará en una reunión prevista para este jueves.