Atacama Spirits Extreme MTB Race reunió a 75 ciclistas de 18 países y finalizó en Antofagasta

Saco 1.2

La carrera de mountain bike más alta del mundo recorrió 600 kilómetros entre la Cordillera de Los Andes y el litoral antofagastino.

Con la ceremonia de cierre realizada este domingo 9 de noviembre en el histórico Muelle Melbourne & Clark, concluyó la séptima versión de la Atacama Spirits Extreme MTB Race, competencia que durante siete días unió la Cordillera de Los Andes con las costas del Desierto de Atacama, en la región de Antofagasta.

El evento, que inició el 3 de noviembre en Calama, reunió a 75 corredores de 18 países que completaron un trayecto total de 600 kilómetros divididos en seis etapas. La prueba incluyó una jornada reina en el volcán Sairecabur, donde los deportistas alcanzaron una altitud máxima de 5700 metros sobre el nivel del mar, consolidando a la competencia como una de las más extremas del planeta.

La carrera contó con la colaboración del Gobierno Regional de Antofagasta, el Programa Territorial Integrado Turismo de Borde Costero y el Comité Corfo Antofagasta, además del apoyo de las comunidades indígenas locales y de las municipalidades de Calama, María Elena y Antofagasta, esta última por primera vez sede de la premiación.

La Directora Ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo, destacó el impacto regional del evento:

“Como Comité Corfo Antofagasta estamos muy orgullosos de ser parte de Atacama Spirits, una competencia que no solo pone a nuestra región en el mapa mundial del deporte extremo, sino que también impulsa el turismo y el desarrollo local. Esta es una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza natural, cultural y humana del Desierto de Atacama. A través del PTI Turismo de Borde Costero, hemos trabajado colaborativamente para fortalecer la experiencia de los visitantes y apoyar a las comunidades que hacen posible este desafío. Iniciativas como esta demuestran que el deporte, la sustentabilidad y la innovación pueden ir de la mano para seguir posicionando a Antofagasta como un destino de experiencias únicas y de alto impacto”, informó Gajardo.

Por su parte, el gobernador regional Ricardo Díaz valoró la proyección internacional de la carrera:

“Queremos reconocer la tenacidad de los ciclistas de Atacama Spirits Extreme MTB Race y a través de ellos podemos poner en valor nuestro desierto y nuestras costas. Nos gusta pensar a la región como un destino atractivo para el turismo de aventura y la participación de 18 países en esta competencia es una clara muestra del potencial internacional que tenemos para albergar eventos de esta magnitud. Quiero agradecer el apoyo de las comunidades locales, de los distintos servicios, los municipios, agradecer a quienes han llevado la coordinación, porque estoy convencido de que el paso por nuestras rutas llevará el nombre de Antofagasta a otro rincón del mundo y ya estamos pensando en poder replicar un circuito deportivo del corredor bioceánico en la región el próximo año”, reconoció la autoridad regional.

Para lograr este desafío, la organización desplegó un equipo de más de 40 personas, entre médicos, enfermeros, paramédicos, kinesiólogos, chefs, audiovisuales y mecánicos, además de sistemas de navegación de alta tecnología que aseguraron una experiencia segura para todos los participantes.

Con su llegada a la costa antofagastina, Atacama Spirits 2025 reafirma su prestigio como una competencia que combina deporte, naturaleza y colaboración territorial en el desierto más árido del mundo.

Por Leonardo Silva Martínez

Director de Diario Regionalista desde hace tres años, liderando uno de los principales medios digitales de la región de Antofagasta.