»La contadora» de Alma Reina Teatro realizará función gratuita este sábado en Plaza del Olivar

Saco 1.2

Este sábado 22 de noviembre, a las 20.00 horas, se presentará la obra La contadora en el marco de una itinerancia que busca acercar el teatro, la literatura y la identidad regional a comunidades escolares de Mejillones, Michilla, Calama, Chiu Chiu, San Pedro de Atacama, Toconao y Peine. El montaje, inspirado en la novela La contadora de películas del Premio Nacional de Literatura Hernán Rivera Letelier, es una historia donde la memoria nortina vuelve a encenderse como un proyector sobre la pantalla de la infancia.

Foto: La contadora. Pamela Meneses/ Créditos: Patricio Báez.

Durante el mes de noviembre, la ciudad de Antofagasta será el punto de partida de una itinerancia cultural y educativa por toda la región, impulsada por la Junta de Vecinos Salar del Carmen y realizada por la compañía Alma Reina Teatro. La iniciativa busca acercar el teatro, la literatura y la identidad regional a comunidades escolares de la región, a través de la puesta en escena de la obra La contadora, inspirada en la novela La contadora de películas del Premio Nacional de Literatura Hernán Rivera Letelier.

El proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), línea Cultura 8%, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

Alma Reina Teatro: Identidad y trayectoria

Fundada en 2020 como parte del proyecto Territorios Creativos de la Fundación Teatro a Mil, Alma Reina Teatro ha consolidado un lenguaje escénico arraigado en la identidad del norte de Chile y en las relaciones humanas. Con más de dos décadas de experiencia combinada en teatro, danza, dramaturgia y cine, la compañía ha estrenado montajes como Almagesto, la luz de las estrellas y , dirigida por Pamela Meneses y coprotagonizada por Teresa Ramos, Premio Nacional de Artes Escénicas 2022, además de su trabajo más reciente, La contadora.

Itinerancia teatral: “La contadora en tu colegio”

La contadora, puesta en escena basada en la novela homónima de Hernán Rivera Letelier, retrata la vida de una familia pampina marcada por la pobreza y la resiliencia, donde el cine se convierte en motor, refugio y esperanza.

Esta adaptación, liderada por Pamela Meneses, combina comedia y drama, resaltando la fuerza de las mujeres y la riqueza cultural del norte de Chile. Sobre este proceso, la directora comentó que “esta es una oportunidad única que esperábamos hace mucho tiempo. Personalmente, siempre pensé en la importancia de llevar el teatro a los establecimientos y sobre todo a aquellos que se encuentran en territorios alejados y con poco acceso a la cultura teatral. Es un proyecto único que combina la obra, la literatura, talleres y conversatorios con su propio autor: una conjunción artística, cultural, identitaria y territorial”.

El proyecto contempla 13 presentaciones en establecimientos educacionales públicos y subvencionados, así como talleres de formación teatral y conversatorios con el elenco y el autor, con el fin de fomentar la lectura, el pensamiento crítico y el acceso equitativo a experiencias artísticas.

Durante noviembre, la obra se presentará en recintos educativos de Antofagasta como el Liceo Experimental Artístico, el Colegio Lois Hart, la Escuela D-121 Humberto González, la Escuela D-138 Padre Hurtado, el Liceo F-60 Armando Carrera y el Liceo B-13 Domingo Herrera Rivera. En cada establecimiento se desarrollarán talleres de actuación y conversatorios con estudiantes y con el propio Hernán Rivera Letelier, buscando generar espacios de reflexión y participación en torno al arte y la literatura regional.

El hito más importante del proyecto será la función que se realizará en la Plaza del Olivar el 22 de noviembre a las 20.00 horas, abierta a la comunidad del sector Salar del Carmen y a los vecinos de Antofagasta. Este evento marcará el cierre de la itinerancia, transformando el espacio público en un punto de encuentro cultural que celebra la memoria, el patrimonio y la identidad nortina. Desde la Junta de Vecinos Salar del Carmen, su presidenta Daysi Briceño destacó estar “muy contentos de poder entregar esta función para todos los vecinos y vecinas del sector Olivar, y no solo para este sector, sino para todos quienes quieran venir. La obra habla de nuestra gente y tradiciones, y esta población es una de las más antiguas y con un importante arraigo cultural”.

Cultura, educación y comunidad

Con este proyecto, la compañía reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la cultura y el fortalecimiento de la identidad regional, uniendo arte, educación y patrimonio.

La itinerancia continuará en comunas como Mejillones, Michilla, Calama, Chiu Chiu, San Pedro de Atacama, Toconao y Peine, llevando teatro y literatura a comunidades escolares de toda la Región de Antofagasta.

Con este recorrido, la región se convierte en escenario y aula viva de una de las historias más emblemáticas de la literatura chilena contemporánea, reivindicando el arte como motor de identidad y transformación social.