Saco 1.2

Este miércoles 12 de noviembre la Agrupación Providencia de Antofagasta concurrió a las dependencias de Bienes Nacionales, para presentar oficialmente la solicitud de extensión de la concesión del Sitio de Memoria La Providencia por un periodo de 20 años, con el fin de garantizar la continuidad del espacio como un lugar de preservación de la memoria histórica y promoción de los derechos humanos en la región.

Actualmente, el edificio presenta deterioros estructurales y problemas de accesibilidad y seguridad, producto de su antigüedad y uso prolongado por parte de Carabineros. Sin embargo, se proyecta que a partir de enero de 2026 se inicie un proyecto integral de restauración financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio, destinado a recuperar su infraestructura y fortalecer su función educativa.

Cada año, más de mil estudiantes visitan el recinto, que se ha convertido en un referente para la comunidad antofagastina y en un punto clave dentro del circuito patrimonial y de derechos humanos del norte grande.

El inmueble, ubicado en el límite del barrio Estación, fue declarado Monumento Nacional en 2016 por su relevancia como excentro clandestino de detención y tortura durante la dictadura civil-militar. En el punto de prensa, la agrupación destacó que la extensión permitirá asegurar el uso social, comunitario y cultural del recinto, priorizando actividades impulsadas por organizaciones de derechos humanos, grupos de mujeres, disidencias sexuales y comunidades locales.

“Esta solicitud busca consolidar el trabajo que hemos desarrollado en vinculación con sobrevivientes, familiares de detenidos desaparecidos y la comunidad, a través de proyectos de archivo, investigación, educación y promoción cultural”, señalaron desde la agrupación.

Con la solicitud ingresada este miércoles, la agrupación busca ampliar la concesión de cinco a veinte años, garantizando la preservación y proyección del lugar como legado histórico y espacio de encuentro intergeneracional.