A menos de un mes de las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre, más de 20 mujeres de distintos sectores políticos se han consolidado como candidatas a la Cámara de Diputados y Diputadas, evidenciando un aumento en la participación femenina y la diversidad de voces en la política regional. Las representantes dan a conocer sus programas con agendas que abarcan seguridad, economía, descentralización, infraestructura y bienestar social.
Natalia Sánchez, exconcejala y candidata a diputada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), destacó que le parece importante “que hoy exista una voz feminista y de izquierda en estas elecciones. Mientras la derecha avance sobre nuestros derechos, no podemos bajar los brazos, porque no sólo atacarán a las mujeres, sino a toda la clase trabajadora”.
En tanto, Yovana Ahumada, candidata a la reelección por el Partido Social Cristiano (PSC), señaló que “como mujer, a veces cuesta un poco más ser escuchada en la política, sobre todo porque no soy de levantar la voz, sino de dar a conocer mis ideas a través de argumentos”. Su plataforma se centra en la seguridad fronteriza, la defensa de la infraestructura crítica, el apoyo a Carabineros y las fiscalías, y la lucha contra la corrupción.
Por otro lado, la candidata del partido Comunista, Paulina Lizana, relevó la presencia de mujeres en diversos ámbitos, como lo vecinal y lo sindical, pero reconoce que «todavía estamos muy debajo a lo que deberíamos avanzar».
En relación a sus propuestas, destacó el eje de participación ciudadana. «Para mí el tema de la participación es un pilar fundamental de la sociedad, tiene que ver con incentivar, proponer iniciativas de norma popular, donde las personas, los vecinos y las vecinas, podamos priorizar los temas que realmente nos hacen sentido», sostuvo Lizana.
Por su parte, Gabriela Carrasco, representante del Frente Amplio, relató que “siendo mujer de la disidencia, la violencia política se ha manifestado en la forma en que me expreso al mundo”, destacando que las criticas no van dirigidas a su agenda, que enfatiza la descentralización como eje central para avanzar en seguridad, economía, vivienda y salud.
“Atacan por cómo me veo, por tener el pelo corto o por usar pantalones y camisa. Me da tranquilidad que no pueden atacarme por falta de propuestas ni por no llegar con ideas nuevas”, agregó la candidata.
Finalmente, Yantiel Calderón, candidata por Evópoli, señaló que “ser mujer en política en la Región de Antofagasta es asumir un doble desafío: representar a una comunidad diversa y abrir camino para nuevas líderes”.
“Hoy la principal urgencia de la región es la seguridad. Debemos tener firmeza y autoridad para abordar esta crisis”, agregó Calderón.
A continuación se detallan las candidatas que postulan al congreso por el Distrito 3, correspondiente a la región de Antofagasta:
- Federación Regionalista Verde Social: Marion Tapia González y Danahe Rojas Mamani.
- Acción Humanista: María Gloria Lazcano Torres.
- Partido Humanista: Adela María Pizarro Goncalvez.
- Partido Comunista de Chile: Paulina Lizana Martínez.
- Partido Radical de Chile: Marcela Hernando Pérez.
- Demócrata Cristiano: Margarita Montecino Cortez.
- Frente Amplio: Gabriela Carrasco Urquieta.
- Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR): Natalia Valentina Sánchez Muñoz y Daniela Beatriz Avilés Honores.
- Partido Popular: Nelcy Nieves Castillo Saravia.
- Partido de la Gente: Paola Debia González, Jessie González Bugueño y Vilma de Lourdes Esquivel Céspedes.
- Renovación Nacional: Daniela Castro Araya.
- Demócratas Chile: Carolina Latorre Cruz.
- Partido Evolución Política: Yantiel Calderón Valenzuela.
- Partido Social Cristiano: Yovana Ahumada Palma, Carolina Moscoso Carrasco y Leslie Moll Vera.
- Partido Nacional Libertario: Adriana Jiménez Retamal.
- Partido Republicano de Chile: Silvana Ubillo Rojas.
La diversidad de candidatas refleja no solo el interés creciente de las mujeres por participar activamente en la política, sino también la necesidad de garantizar una representación más equitativa y plural en el Congreso. La presencia femenina en la próxima elección promete marcar un hito en la región, fortaleciendo la voz de las mujeres en la toma de decisiones legislativas.

 
                 Por Valeria Ríos Guerrero
 
Por Valeria Ríos Guerrero            


 Redacción
Redacción