Organizaciones sociales convocan a un gran encuentro en Antofagasta que busca unir «todas las causas y luchas»

Saco 1.2

Una amplia articulación de organizaciones sociales, sindicales, ambientales, feministas, de derechos humanos y del mundo artístico, entre las que se encuentra la Coordinadora No+AFP, Modatima y No A Comahue, hicieron el llamado a participar en un gran acto público para el sábado 30 de agosto, a las 16:00 horas, en la cancha del Instituto Comercial (ISCA) de Antofagasta. Bajo la consigna “Justicia por Julia Chuñil, No a Comahue ni al extractivismo; contra el genocidio en Palestina. Unamos todas las causas y luchas”, la actividad busca reunir demandas locales y nacionales en un “momento de encuentro y organización”.

El acto busca denunciar los impactos ambientales y laborales de distintas faenas en la región, con énfasis en el aumento de enfermedades y accidentes. También pondrá en el centro el caso de Julia Chuñil, defensora del bosque nativo desaparecida en el Wallmapu, reclamando su aparición y “juicio y castigo a los responsables”, junto con críticas al rol del Estado y al avance del “extractivismo y saqueo”.

Otro eje será el rechazo al proyecto minero Comahue, que se emplazaría a 8 km. del sector La Chimba y a 4,5 km. de la reserva nacional, con riesgos para la biodiversidad y sin participación suficiente de comunidades locales. En esa línea, cuestionan la llamada “transición energética verde”, advirtiendo efectos en ecosistemas por iniciativas como el hidrógeno verde.

A nivel urbano, exigirán un plan de remediación para el exvertedero La Chimba, ante las recurrentes quemas que afectan a barrios del norte de la ciudad. En el plano internacional, el llamado incluye un pronunciamiento de solidaridad con el pueblo palestino que es víctima de genocidio, solicitando al Gobierno “romper relaciones diplomáticas, comerciales, culturales y militares con Israel”.

Las demandas expresadas también incluyen causas laborales y sociales: apoyo a huelgas, educación pública gratuita y de calidad, fin de la violencia machista, entre otras temáticas. Los organizadores invitan a sumarse con la idea de “unir luchas hoy dispersas” y “recuperar el protagonismo” de la movilización social en la región.