“Queremos relevar el talento local”: Cía. Eclipse cierra exitosa temporada de Sonata de una reina desdichada en Antofagasta

Saco 1.2

El montaje regresó con elenco renovado, música original y una propuesta más madura. La temporada 2025 concluyó en Sala Anónima tras tres fines de semana de funciones con gran respuesta del público.

El pasado lunes 16 de junio culmino la temporada 2025 de Sonata de una reina desdichada, obra de la Compañía de Teatro Eclipse que volvió a escena con un enfoque renovado, destacando por su carga poética, musical y emocional. La propuesta fue presentada en Sala Anónima con funciones dobles durante tres fines de semana.


La obra retrata a una reina que, sumida en su dolor, toma decisiones que arrastran a su entorno. El relato se articula en torno a la búsqueda del amor propio y las heridas que impiden reconocerlo. Desde la corporalidad y la estética, el montaje interpela al público sobre los límites del afecto y la identidad.

Mariana Barahona, directora, dramaturga y encargada de iluminación de la obra, explicó que la creación partió como “un impulso de Carolina y Paula”, directoras artísticas de la compañía, quienes luego la invitaron a sumarse al proceso. En Cía. Eclipse, dijo, “los roles creativos se rotan”, por lo que en la próxima obra será Herrera quien asuma la dirección.

Para Barahona, “ensayo a ensayo fuimos descubriendo el corazón de esta obra, que ha ido transformándose con el tiempo”. Valoró además el trabajo del elenco —Carolina Manques, Paula Herrera, Quimey Vega y Valeria Ramírez— y destacó que esta última también interpretó la música en vivo. “Agradezco especialmente a Sindy Sea, encargada del vestuario, y a todo el equipo”, añadió.

La temporada marcó el reestreno de Sonata de una reina desdichada, tras tres años fuera de cartelera. Con funciones los días sábado y domingo desde el 31 de mayo hasta el 16 de junio, la obra fue presentada en Sala Anónima (Valdivia 3545).

Una compañía desde y para el norte
Cía. Eclipse está conformada por egresadas de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta. Su poética se basa en la experimentación desde el cuerpo y el territorio, con una propuesta escénica que ha incluido tanto montajes teatrales como proyectos audiovisuales.

“Queremos relevar el talento local y agradecer profundamente la recepción del público durante estas funciones”, concluyó Barahona, destacando la conexión emocional alcanzada en esta temporada. Con su cierre, la compañía se prepara para una nueva obra, reafirmando su compromiso con una creación artística colaborativa y territorial.

Por Leonardo Silva Martínez

Director de Diario Regionalista desde hace tres años, liderando uno de los principales medios digitales de la región de Antofagasta.