Filzic 2024 dio inicio a nueva edición con homenaje al Liceo Experimental Artístico

La XIII Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta (Filzic 2024) es presentada por el Gobierno Regional, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Puerto Antofagasta

Con un escenario central repleto se llevó a cabo la ceremonia inaugural de Filzic 2024. Patricio Rojas, director ejecutivo de Filzic, declaró que «vamos a reconocer a nuestros artistas, esto es más que una feria del libro. Este es un evento comunitario que la gente espera».

Entre las autoridades que asistieron a la ceremonia, destaca el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien reconoció la importancia de Filzic para el escenario cultural de la ciudad. «Filzic es un patrimonio inmaterial que debemos cuidar, es muy relevante seguir celebrando esta fiesta cada año», afirmó.

Mejillones es la ciudad invitada de honor durante esta edición. Al respecto, Manuel Tapia, Director Ejecutivo de la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones, comentó que «todo el ecosistema cultural de la comuna estará presente, tendremos un stand destinado a mostrar a Mejillones como un punto turístico. Aprovecharemos esta gran oportunidad para trabajar con toda la comunidad».

Desde Puerto Antofagasta, comentaron que el uso del Sitio Cero, se encuentra bajo el marco del Plan de Vinculación y Relacionamiento. «Esta instancia nos permite llegar a miles de familias antofagastinas, estudiantes, artistas, en esta feria que comprende una serie de actividades multiculturales y gratuitas», destacaron.

La ceremonia finalizó con una presentación musical del Coro del Liceo Experimental Artístico que deleitó al público con un homenaje al mencionado establecimiento educacional por su contribución a la cultura regional y sus 50 años de vida.

El evento multicultural cuenta con más de 7 mil metros cuadrados y 186 expositores literarios, emprendedores y artesanos de la región, además de representantes de la industria editorial y módulos de educación superior.

La feria se extenderá hasta el domingo 7 de julio, donde se realizarán numerosas actividades para toda la familia, tales como conversatorios, lanzamientos literarios y presentaciones musicales desde las 10 de la mañana hasta las 20.30 horas.

Carnaval de los Colores

El próximo sábado 29 de junio, se realizará uno de los hitos tradicionales de Filzic. El Carnaval de los Colores reunirá a 28 agrupaciones provenientes de distintas regiones del país, quienes darán una muestra de su espectáculo, al igual que serán parte de la competencia anual que conlleva el evento.

«Estamos muy felices de realizar el carnaval nuevamente, es un evento esperado por muchos cada año. Es un gran evento cultural de nuestra ciudad y un panorama para que toda la familia pueda disfrutar», declaró Ramón Olivares, productor general de Carnaval de Colores.

El recorrido iniciará a las 12:00 horas en el Balneario Municipal y se extenderá por la calzada oriente de la costanera hasta la intersección de Avenida Balmaceda con Maipú (Mallplaza), donde todos los asistentes podrán apreciar el multitudinario espectáculo.

Cabe señalar que la XIII Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta (Filzic 2024) es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, es un proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales del mismo Ministerio.

La programación completa se encuentra en las redes sociales oficiales como @filzicantofagasta o en la página web www.filzic.cl

Related Post

Deja un comentario