
Este jueves 14 de marzo, la Coordinadora Nacional No Más AFP hizo entregar del Proyecto de Ley por un Nuevo Sistema de Pensiones para Chile. Más de 400 dirigentes sindicales y sociales de distintas partes del país, quienes participaron en una asamblea nacional, llegaron a las puertas del Congreso en Valparaíso, donde se realizó un pequeño acto.
En representación de la Coordinadora No Más AFP de Antofagasta estuvieron presentes en la actividad Rosana Olivares, vocera comunal y Jaime Castillo, vocero sindical. Ambos resaltaron la importancia de esta propuesta, la que también contó con la participación de los vecinos y vecinas de nuestra región en encuentros y reuniones con amplia participación ciudadana.
En la oportunidad se hizo entrega solemne del Proyecto de Ley a la Presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS) y a los representantes de las bancadas presentes. Por la bancada Convergente Frente Amplio, se le entregó a la diputada Gael Yeomans; por Revolución Democrática lo recibió la diputada Maite Orsini; por Partido Comunes, lo recibió la diputada Claudia Mix; por la bancada Ecologista-Verde, el diputado Tomás Hirsch; por la bancada PC, la diputada Carmen Hertz; por el PS la diputada Daniella Cicardini; por la bancada Independientes-Pro, la diputada Marisela Santibáñez y por la bancada PPD, Andrea Parra.
Se contó además con la presencia de los diputados y diputadas Catalina Pérez (RD), Giorgio Jackson (RD), Gabriel Boric (MA), Gonzalo Winter (MA), Renato Garín (Ind. FA), Jorge Brito (RD), Pablo Vidal (RD), Manuel Monsalve (PS), Amaro Labra (PC), Boris Barrera (PC) y Pamela Jiles (PH).
Este proyecto cuenta con la participación de más de doce mil personas que fueron parte del proceso de Iniciativa Popular de Ley, generada durante el segundo semestre del año 2018 por la coordinadora en todo el país.
Los planteamientos vertidos en esas jornadas ciudadanas fueron incorporados a la propuesta presentada por la organización en noviembre de 2016 y convertida en este proyecto de ley.
Esta propuesta de nuevo sistema previsional permitiría mejorar ahora las pensiones de millones de compatriotas y sentar las bases para contar con un sistema de Seguridad Social que vele por los derechos de los jubilados.
Salvo que alguien tenga la “billetera” muy grande y generosa, no hay forma de mejorar las pensiones AHORA, a no ser que se la jueguen y aprueben mi propuesta: Comprar con los fondos acumulados empresas que tienen la rentabilidad asegurada (aunque existan crisis mundiales) y administrarlas con un equipo de profesionales (como lo hace HARVARD con sus fondos) y las rentabilidades, se repartan entre todos los cotizantes a sus cuentas individuales. Me refiero a las empresas de agua potable, electricidad, gas y carreteras de CHILE!!
El problema de las bajas pensiones en las AFP. es que cerca del 80% de los afiliados no alcanza a tener 20 años de cotizaciones y en el sistema de reparto se exigen tener 20 o 25 años de cotizaciones como mínimo para tener derecho a pensionarse, si no los tenían no se podían pensionar y perdían todos sus fondos, por lo que la propuesta del movimiento NO+AFP, debería de indicar claramente como financiaría el pago de esas lagunas previsionales, pero lo mas importante de todo, es que las AFP sigan existiendo y quienes deseen cambiarse al sistema propuesto por el movimiento NO+AFP, puedan hacerlo en forma voluntaria, donde ambos sistemas competirían por quien entrega mejores pensiones.
Saludos y SI+AFPs
Ya está demostrado q las AFP sólo han lucrado con la plata de los millones y millones de trabajadores ya es hora q digamos basta a las pensiones pauperrimas q estás ofrecen, se supone q si una persona trabaja y cotiza toda una vida es para tener en el ocaso de su vida una mejor situación y no vivir mendigando como se ve a muchísimos trabajadores q se jubilan y q tienen q seguir trabajando en cualquier cosa para lograr seguir subsistiendo por eso no + AFP nunca más.