
Frente a la toma del control técnico de la iniciativa denominada Calama Plus por parte del municipio local, han surgido diversas críticas por la forma en que se llevó a cabo la decisión.
El municipio de Calama asumirá la labor técnica sin involucrar a los movimientos sociales que hicieron esto posible tras un proceso de articulación y movilización sin precedentes entre el 2009 y 2012.
Ante este anuncio, la Diputada Catalina Pérez (RD) aseguró que “a partir de la articulación y movilización ciudadana se trabajó en un proyecto que permitiera mejorar la vida de los calameños y calameñas, y hoy, se impone unilateralmente una decisión sin consultar con la ciudad”.
“Además, nadie nos asegura eficiencia si estamos frente a un municipio que ha sido cuestionado por concejales, Cores y la propia ciudadanía respecto a su capacidad técnica”, agregó.
Cabe recordar que tras movilizaciones multitudinarias comenzó el proceso de articulación y movilización ciudadana que permitió coordinar una mesa de trabajo entre el gobierno, las empresas, el municipio y el movimiento ciudadano. Se hizo una consulta ciudadana y la gente priorizó las iniciativas que le interesaban.
“Calama Plus no ha funcionado como las vecinas y vecinos esperaban. Debemos volver a plantear el programa, pero vinculado con la ciudadanía. Abriéndolo a procesos participativos, como fue en su inicio. Esto permitiría darle peso al proyecto y capacidad de exigir a los entes público-privados responder con un trabajo técnico a la altura”, afirmó la diputada.