
La cifra más alta de desempleo del país alcanzó la región de Antofagasta, según cifras oficiales entregadas por el INE.
En el último trimestre móvil enero-marzo, la cifra de desempleo en la ciudad de Antofagasta llegó al 11,9%, mientras que en la Región marcó un 10,9%.
Ambos casos se encuentran por sobre la media nacional que se sitúa en un 6,9%.
En declaraciones a medios de comunicación a nivel nacional, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, manifestó su preocupación por esta situación.
“Son catastróficas las cifras de desocupación en nuestra ciudad y región, no es posible que las autoridades nacionales guarden silencio por estas cifras y sólo nos conmueve a aquellos que vivimos en esta región. Es urgente que se tomen medidas concretas y se generen acciones para la creación de empleo, impulso a la mano de obra y proveedores locales”, indicó la alcaldesa.
Al respecto, la autoridad comunal afirmó que no se puede negar el importante número de plazas laborales que se generan gracias a las empresas mineras, sin embargo indicó que “también somos conscientes del gran impacto negativo que generan los vaivenes económicos que en periodos bajos provocan situaciones como las que vivimos ahora y que genera incertidumbre en los mercados locales. Es hora que las empresas mineras también se hagan cargo”.
Por su parte, el Consejero Regional Ricardo Díaz (RD), también se refirió a estas cifras a través de sus redes sociales.
“Nos llaman capital de la minería, ahora capital de la energía, pero tenemos un 10.9% de cesantía. Despierta Antofagasta”, afirmó.
Cabe resaltar la contradicción que significa vivir en una región que aporta parte importante de la riqueza nacional, pero que sufre desigualdad y una alta cifra de desempleo.