Con la presencia de los seis concejales y el alcalde Luis Moyano, el equipo de la empresa Cyties I + D que se hará cargo de la actualización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) presentó ante el Concejo Municipal de Tocopilla la propuesta metodológica y técnica del estudio que durará ocho meses.

Instrumentos de medición, itinerario de actividades, carta Gantt y otros requerimientos técnicos acompañaron la presentación que el equipo realizó, de acuerdo a lo establecido en la licitación pública adjudicada, con el fin de informar y recoger las impresiones de los ediles de la comuna respecto de lo que será el nuevo Plan de Desarrollo Comunal.

Al respecto Luis Moyano, alcalde de la comuna, realizó un llamado a los vecinos a participar de las distintas instancias que tendrá el proceso “que permitirá entregarnos herramientas para el desarrollo de la comuna en los próximos cinco años”.

A la vez el edil señaló la importancia de este instrumento que “es la línea de trabajo, de qué es lo que quiere y qué es lo que necesita Tocopilla en todos sus ámbitos, educación, deporte, cultura, economía, salud, entre otros”.

Por su parte Raúl Catalán, director de investigación de Cyties I + D, señaló que la propuesta “aborda la perspectiva de la sustentabilidad a partir del diseño de un modelo de desarrollo territorial endógeno que permite determinar la prospectiva estratégica de las acciones que han de materializar las iniciativas de inversión con la finalidad de gestionar el crecimiento económico, preservando el medioambiente, identidad y cultura de Tocopilla”.

Además Catalán añadió que “lo anterior brinda garantías de sustentabilidad y dispone de una gobernanza en la ciudadanía e institucionalidad comunal, principal agente del desarrollo a partir de la materialización del Pladeco para el período 2019 – 2024”.

La empresa contará con una oficina en Guillermo Matta #1697 donde atenderán consultas, realizarán entrevistas y trabajarán en la tabulación de datos, entre otras actividades que contempla el estudio financiado por el Gobierno Regional a través del FNDR por un monto cercano a los 200 millones de pesos, recursos aprobados por el CORE este año.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here