
Ante la presencia de menores de edad, adolescentes, sus madres y apoderadas, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), junto a la Municipalidad de Tocopilla, dieron inicio oficial a dos programas que son ejecutados en la comuna salitrera en beneficio de la comunidad femenina: el Jefas de Hogar y el 4 a 7.
De esta forma, el municipio y el SernamEG ratificaron sus voluntades por un año más para que las mujeres puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad, trabajar o estudiar, sin la preocupación de dejar a sus hijas e hijos desprotegidos.
Son dos programas que apuntan a segmentos distintos de la población, pero que concuerdan en el objetivo de ampliar la autonomía económica de las mujeres.
El programa Jefas de Hogar fue creado para entregar capacitación, salud física y asesoramiento a mujeres dedicadas a un trabajo asalariado y a quienes tienen su propio negocio.
El 4 a 7, en tanto, ofrece 50 cupos de cuidado infantil en horarios de extensión para las mujeres cuyas ocupaciones les impiden llegar a tiempo a recoger a sus descendientes a la hora que concluye la jornada escolar establecida. Tocopilla fue la primera localidad en ejecutar esta iniciativa en la región, en 2012.
En el evento estuvieron presentes el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano Cruz, el Director regional Subrogante del SernamEG, Carlos Riveros Mena, la encargada regional del programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento del SernamEG, Vianka Pavlov Pulido, la Directora de la escuela donde es ejecutado el 4 a 7, colegio Bernardo O’Higgins, Fresia Cortés Hernández, la directora de la Dideco, Claudia Rosales y la coordinadora municipal del Jefas de Hogar, Cecilia Núñez Pinto, entre otras personas.