
El Senador Pedro Araya llamó al Gobierno Central a instalarse en la Región de Antofagasta para frenar la tasa de desocupación que ya llegó a los dos dígitos y con una clara tendencia al alza, lo que el parlamentario calificó como una “grave crisis del empleo en el norte del país”.
“El Gobierno de Piñera prometió pleno empleo y nos tiene en total cesantía. La cifra de desempleo llegó a los dos dígitos y no se ven medidas que permitan frenar esta grave crisis. Hace meses que venimos pidiendo seriedad a las autoridades, que sean sensibles con las familias desempleadas y no tenemos respuestas concretas”, indicó.
Según cifras entregadas por el INE, el desempleo en la región de Antofagasta llegó al 10%, aumentando significativamente respecto al trimestre móvil anterior, generándose una tendencia al alza, lo que preocupa a diversos sectores de la comunidad.
“Resulta indignante la falta de sensibilidad del Gobierno de Piñera, frente a esta gravísima situación que afecta a miles de familias de la Región. ¿Por qué tanta demora en implementar medidas que ayuden a frenar la cesantía? Mientras el Intendente y su gabinete regional se sacan selfies para redes sociales, hay familias que están sufriendo muchísimo, son personas de carne y hueso muy angustiadas”, agregó Araya.
En opinión del Senador, “ya es hora que el Ministro del Trabajo venga a la región y entregue soluciones. La eterna promesa de los tiempos mejores, no soluciona los problemas reales.”
“CODELCO anuncia multitudinarios despidos, hoy día la tasa de cesantía llega a los dos dígitos, pésimas noticias para una Región que aporta mucho al país y que merece un trato preferencial en materia de empleo. Hay que advertirle al Gobierno que esta situación no da para más. O se toman medidas ahora o pronto tendremos un grave conflicto social. El Gobierno debe asumir su responsabilidad ahora, luego no servirá de nada”, concluyó.
Esto sucede cuando se ponen todos los huevos en una misma canasta, cuando no se invierte en agregar valor a los productos mineros, cuando el “royaltie” no es valido para toda la mineria y los recursos generados no se ussan para invertir en I+D+I del mismo sector de donde salen los recursos. Este problema de fondo, no se resuelve en el corto plazo ni “llorando” al gobierno que tampoco tiene una varita magica. Definitivamente el gobierno de Pinera II ha generado mayor crecimiento e inversion pero los resultados nunca se veran en el corto plazo y con la incursion tecnologica en los sectores productivos, la matriz insumo-producto que se usaba antiguamente ya no es ni sera valida para hacer pronosticos como los de empleo, por lo tanto, proponga usted acciones concretas y no haga recriminaciones al gobierno.