El portal de investigación periodística Ciper Chile confirmó la estrecha relación del grupo Luksic con el Ejército, al revelar que desde el año 2012 varios oficiales de la institución han viajado a Estados Unidos a capacitarse, gracias al financiamiento del empresario multimillonario y dueño de numerosas empresas.

Los documentos a los que tuvo acceso Ciper, indican que un total de 20 generales, tenientes, mayores y coroneles se han visto beneficiados con cursos en las universidades de Harvard y Georgetown, entre los que se encuentran tres de los actuales altos mandos de la institución: el comandante de Operaciones Terrestres, general Esteban Guarda Barros; el comandante de la División de Adquisiciones, general Germán Arias Athanasiu; y el comandante de la II Brigada Acorazada Cazadores, general Christian Bolívar Romero.

De los 20 favorecidos, otros 6 fueron parte del alto mando del Ejército y los 11 restantes ocupan cargos de influencia. Los valores por cada curso financiado por la familia Luksic van desde el 10 mil a los 100 mil dólares por persona.

“Son programas académicos caros. Solo uno de los cursos en la Universidad de Harvard, cuesta casi US$10.000 ($7.837.000 millones) por una semana de clases. Otro, de dos semanas, tiene un costo de US$13.900 ($10.893.430 millones) ¿El más oneroso? El magíster en Seguridad que dicta la Universidad de Georgetown puede acercarse a los US$100.000”, asegura la investigación.

La misma publicación recuerda que el Grupo Luksic integra desde hace años el top 100 de los más ricos del mundo, según Forbes. En Chile son los primeros gracias a sus negocios mineros, financieros, de transportes, portuarios, energéticos, alimenticios y mediáticos. Son los dueños tras el Banco de Chile, Antofagasta Minerals, la CCU, Enex, CSAV Hapag Lloyd, Canal 13 más sus radios y otras empresas.

También se recalca que los vínculos entre Andrónico Luksic y el Ejército son estrechos. Desde 2007 el empresario es reservista “vip” del Ejército. Ese año formó parte de la primera generación del curso de aspirantes a oficiales de reserva, aquel selecto grupo creado por los ex comandantes en jefe del Ejército, Óscar Izurieta y Juan Miguel Fuente-Alba, para acercar la élite a sus filas.

Esta nueva polémica que involucra al grupo Luksic también tendría una arista judicial que está siendo indagada por la jueza Romy Rutherford, quien investiga el fraude en el Ejército. Asimismo, queda establecida la cercanía de los grupos económicos y grandes empresarios con las Fuerzas Armadas de nuestro país.

Fuente: Ciper Chile

3 Comentarios

  1. El financiamiento de estudios carísimos para militares — nótese que la expresión «inteligencia militar» es un oxímoron — por parte de este hombre no debería llamar la atención de nadie, así como no llama la atención que entre los favoritos para las próximas elecciones presidenciales estén Lavín y Kast, a pesar del drama que vive Chile hoy. Desde la dictadura militar el mal chileno es mucho más profundo y de largo alcance de lo pensable. ¿Qué se puede hacer en un país que se acomodó a la dictadura militar durante casi dos décadas; en un país que permitió que la desigualdad socioeconómica sea una de las mayores del mundo; en un país dominado por la ideología capitalista ultraliberal a cuya propaganda se libran casi todos los medios de comunicación de masas; en un país cuyo modelo de civilización son los EEUU, cáncer de la humanidad; en un país que si cambiara de orientación ideológica sería atacado económica y diplomáticamente casi por el mundo entero? Respondo: no se puede hacer casi nada.

  2. Agradeceré me indiques a quien postularías ?
    Ojalá no sea unos de los mismos políticos de siempre ladrones y sin vergüenza del partido que sea.
    Por lo demás cada uno es dueño de hacer con su dinero lo que quiera.
    Así como hablan de esta persona, porque no opinan respecto a que el partido comunista y él socialista son los más ricos de chile y de como con ese dinero apoyan a las personas más desprotegidos que tanto ellos defienden ( sarcasmo ).
    Espero tu comentario de altura e imparcial.

  3. Estimado Sr. Claudio, 1° No, moralmente uno no es dueño de hacer lo que quiera con su dinero si, en tanto que parásito, lo ha acumulado gracias al trabajo de muchos otros. Solo el trabajo produce riqueza, y absolutamente nadie puede ser multimillonario solo con su propio trabajo, diario y honesto. Por eso, desde un punto de vista moral, ninguna sociedad debería permitir una desigualdad tan alta e inhumana como la que existe en Chile (lea p.ej. esta columna: https://regionalista.cl/columna-chile-modelo-del-capitalismo/). 2° Ya que usted pide altura, en español su comentario quedaría así: «Agradeceré me indique ¿a quién postularía?» porque cuando no se conoce a alguien, no se le tutea. Se lee: «ojalá no sea unos». Debe decir: ojalá no sea uno. Se lee: «políticos de siempre ladrones». Debe decir: políticos de siempre, ladrones. Se lee: «porque no opinan». Debe decir: por qué no opinan. Se lee: «chile y de como». Debe decir: Chile y de cómo. Dice: «desprotegidos». Debe decir: desprotegidas.— Que tenga una buena semana, M.E.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here