
Desde pequeños nos inculcan en la escuela y en nuestros hogares, que tenemos que llevar una vida saludable y hacer deporte para mejorar nuestra calidad de vida.
Sin embargo, un estudio confirmó cinetíficamente el impacto que tiene en la esperanza de vida el adoptar una dieta sana, hacer ejercicio físico regularmente (al menos 30 minutos diarios), mantener el peso corporal en la norma, no beber demasiado alcohol y no fumar.
Estos 5 hábitos pueden prolongar la vida unos 10 años, según reveló un maxiestudio realizado por expertos de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, de Boston, publicado en la revista Circulation.
La investigación reveló además que quienes siguen al pie de la letra estos 5 hábitos tienen un riesgo menor (82%) de morir por causas cardiovasculares y un riesgo de un 65% menos de fallecer por tumores, en comparación a quien no sigue estos estilos de vida.
Los epidemiólogos de la Harvard Chan analizaron datos relativos a una muestra de 78.865 mujeres monitoreadas por un período de 34 años y 44.354 hombres seguidos por espacio de 27 años.
Del análisis se determinó que aquellos que no adoptaban los 5 sanos comportamientos tenían una expectativa de vida al cumplir 50 años de 29 años para las mujeres y de 25,5 años para los hombres.
En cambio, quienes sí hacían propios estos 5 hábitos a los 50 años presentaban una expectativa de vida de 43,1 años para las mujeres y de 37,6 años para los hombres. Es decir, unos 14 años más de vida para las mujeres y 12 para los hombres, en relación a quien o quienes no seguían estas recomendaciones en su alimentación y vida diaria.