
Con una parrilla programática diversa y para todas las edades, la biblioteca se prepara para recibir a las familias antofagastinas en el marco de las vacaciones de invierno de los estudiantes.
“Ciencia para todas” es el nombre de la exposición de Fundación Ingeniosas que estará en exhibición en el patio interior de la biblioteca, durante todo julio y agosto del 2023. La exposición contiene más de 100 ilustraciones realizadas por niñas y adolescentes, inspiradas en ocho científicas destacadas de la región de Antofagasta.
Otra actividad es el conversatorio “Tras bambalinas: El Escándalo de la calle Huanchaca”, a través del cual se pretende rememorar el trabajo realizado por el equipo creativo que llevó a las tablas los hechos acontecidos el 15 de junio de 1969 en la ciudad de Antofagasta, donde a través de una redada a una fiesta fueron detenidos 24 personas de la diversidad sexual, incluidos 9 hombres que se encontraban travestidos, quienes sufrieron diversos abusos y maltratos policiales.
El 24 de octubre de 2008 se estrenó la obra de teatro titulada “El escándalo de la calle Huanchaca”, del periodista y dramaturgo Pedro Arturo Zlatar y dirigida por la actriz Teresa Ramos. El conversatorio profundizará sobre este hecho histórico y el proceso creativo con el dramaturgo y la directora de la obra, además del productor, René Huerta, el escenógrafo, Marko Franasovic y el equipo de investigación, Paz Osorio y Luis Echeverría, quienes señalarán la importancia que tuvo esta obra teatral en su momento. La actividad se realizará el próximo jueves 6 de julio, a las 18:00 horas, en el auditorio de la biblioteca.
Para este mes la “Hora del Cuento” trae un espacial denominado ¡Viva la Diversidad!, a través del cual los niños y niñas podrán disfrutar de historias donde conocerán a personajes especiales y con distintas características, como una forma de relevar las diferencias y particularidades. Esta actividad de fomento lector se realizará los días domingos 9 y 16 de julio, a través de las redes sociales de la biblioteca y viernes 21 y 28 de julio de forma presencial, en el área infantil de la biblioteca.
Para los niños y niñas de más de 14 años, la invitación es a participar del taller “Collage Catarsis”. Esta actividad se realiza en colaboración con el colectivo Margarita Artis y Coloresmios, la cual se realizará el próximo jueves 13 de julio, a las 17:00 horas, en el área infantil de la biblioteca. Los cupos son limitados y las inscripciones se realizan enviando un correo a [email protected].
Para quienes gustan de las novedades literarias, se invita a participar de la actividad avance del libro “Estudios del Sol” de Fernando Viveros. En la ocasión, el autor realizará un avance de la obra, como una forma de preparar a la audiencia para lo que será el lanzamiento de este libro de ensayos filosóficos sobre el astro Sol. Acompañará esta presentación, la banda de música andina local, Apachekta. La actividad se realizará el próximo jueves 13 de julio, a las 18.00 horas, en el auditorio de la biblioteca.
Finalmente, la escritora Karen Solar presentará su reciente libro “Emilia y un dolor sin culpa”, el cual narra la historia de una niña que fue creciendo sin protección y amor, soportando abusos que fueron marcando su vida de dolor y soledad, teniendo que caminar con el peor de los fantasmas: el pasado. La actividad se realizará el próximo jueves 27 de julio, a las 12:00 horas, en el auditorio de la biblioteca.
Para conocer el detalle de la cartelera de julio del 2023, se pueden visitar las redes sociales y la página web www.bibliotecaregionalantofagasta.gob.cl. También se pueden realizar consultas a [email protected].