Numerosas organizaciones sociales y políticas de Antofagasta hicieron un llamado a conformar la Mesa de la Unidad Social, instancia que busca convocar a todos quienes se sienten indignados ante las injusticias y desigualdades que afectan a nuestro país. El llamado se ha replicado en todo Chile y el primer hito será una gran movilización que se realizará el próximo 5 de septiembre.

En nuestra región las organizaciones que se han sumado son la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadores No Más AFP, la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenprus), Mujeres Unidas en la Igualdad, Sindicato SGS Minerals Antofagasta, Vivienda digna, Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Servicio Público de Antofagasta, Movimiento 8M, Sindicato Nacional de Correos, Mesa Salud Es Un Derecho, Usuarios Programa PRAIS, Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, Federación de Estudiantes Secundarios, Secretaría de Vinculación con el Medio FEUCN, Colectivo Andrés Sabella, Frente de Trabajadoras y Trabajadores Mineros FTM, Partido Comunista, Convergencia Social, Territorio Revolución Democrática, Diputación Catalina Pérez, Convergencia 2 de abril, Federación Regionalista Verde Social, Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) y Colegio de Profesores Comunal Antofagasta.

Mediante un comunicado, las agrupaciones plantearon que “el mundo del trabajo, pensionados, salud, educación y cultura, vivienda, territorios, agua y medio ambiente, mujeres, pueblos originarios, inmigrantes, entre otros, el el día a día vivimos las consecuencias nefastas y a veces catastróficas de décadas de políticas neoliberales y de promover el individualismo por sobre la solidaridad”.

“Los movimientos y organizaciones sociales que suscribimos este manifiesto nos proponemos cambiar este estado de cosas, no nos quedaremos en la inmovilidad y la resignación, ni seguiremos cada cual marchando por su lado. Queremos una sociedad diferente, con más libertad y democracia, con más igualdad y justicia, con más solidaridad y fraternidad. En eso estamos todas y todos de acuerdo, por lo que hemos decidido que llegó la hora de actuar al unísono”, agregan.

En este mismo sentido, afirman que tomaron el acuerdo de “convocar e invitar a toda la ciudadanía, a todos los que viven en esta tierra, a todas las fuerzas sociales del país, a actuar y movilizarse para alcanzar este objetivo y a ser parte de una gran jornada de Protesta Nacional, el próximo día 5 de septiembre”.

En Antofagasta se realizarán una serie de movilizaciones ese día, siendo la actividad principal el pasacalle que se ha convocado a partir de las 18:00 horas en la pérgola de la Avenida Brasil.

1 Comentario

  1. Frente a la grave crisis social, laboral, económica y emocional que vive la nación, proponemos cuatro medidas sustantivas.
    PARA DETENER LA CRISIS NACIONAL:

    1.- Retorno de los ahorros AFP, a fondos estatales, suprimiendo el decreto que obliga a los chilenos a tener una pensión miserable. Administrando los ahorros de toda la vida de cada trabajador por el Estado, permiten una pensión de 90% del sueldo líquido.

    2.- Atención de salud y locomoción gratuita a la tercera edad, (ahora)

    3.- Creación de un millón de empleos (ahora)

    4.- Reformar la salud, con atención costo cero al usuario. Reforma educativa, con costo cero desde la cuna a la universidad.

    Otras medidas urgentes para evitar el ahogo social y laboral del pueblo son:

    1.- incrementar todas las pensiones, no solo las ínfimas y paupérrimas, a 500 mil pesos, por parejo, sin disminuir los montos superiores a lo indicado.
    2.- derogar decreto supremo que impide el retorno de los jubilados al sistema estatal solidario
    3.- estancar todos los intereses bancarios aplicado a la compra de viviendas
    4.- condonar deuda hipotecaria a los deudores que tienen pagado el 50% de la cartera.
    5.- congelar alza de consumos básicos (agua, luz, gas, transporte colectivo).

    Las medidas del ejecutivo, no satisfacen las necesidades del pueblo. La gente hoy vive bajo un ambiente tenso, lleno de alzas, hipotecas e intereses (diagnostico). El pais requiere urgentemente implementar:
    – traslado de fondos AFP, al fondo estatal solidario, para pensionarse con el 85 al 90%
    – salud y locomocion gratuita a la tercera edad
    – creacion de un millon de empleos
    – implementacion de una Reforma a la salud, para la atencion cero costo al usuario
    _ implementacion de Reforma educativa que abarque de cero año hasta el egreso de la universidad, costo cero de las familias de los estudiantes
    – equiparar no solo las pension pauperrimas, hacia arriba, no. Incrementar todas las pensiones segun el siguiente tramo:
    a) sueldo minimo a 500 mil pesos
    b) pension minima 500 mil pesos
    c) flexibilzacion del decreto que enclaustra los fondos AFP y aseguradoras: el ciudadano a punto de jubilar, elige; traslada todos sus ahorros al fondo estatal solidario, para pensionarse con un 90% de su renta líquida(si la renta es inferior a 500 mil pesos, el estado la incrementa a 500 mil pesos).
    d) congelacion de intereses bancarios, frente a deudas y deudores
    e) condonacion de deuda hipotecaria, a quienes hayan pagado el 50% de los créditos.
    f) congelacion de alza, consumo básicos: luz, agua, gas, etc.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here