Por Diana P. Moreno P.

La educación debe ser la prioridad máxima de todo Estado, y el garantizarla sin sesgos ideológicos, sociales y económicos. La educación ya dejó de ser un ente de solo adquisición de conocimientos, la educación se debe extrapolar desde la integralidad, siendo la formación del ser humano un aspecto imperativo, ya que con ella creamos a las personas que serán el futuro de nuestra humanidad.

Pero para esto necesitamos movilizar a todos los actores sociales: padres, tutores, profesorxs, directivxs, asistentes de la educación, políticos, sostenedores y corporaciones, para que se trabaje desde la unidad, desde el aunar criterios para las remediales a tomar, sobre todo en la educación pública, donde necesitamos aún más entregar instrucción de calidad. Pero al parecer, los actores sociales han olvidado que las escuelas pertenecen a los niños, niñas y adolescentes (NNA), siendo nuestro deber educarlos, ayudarlos y orientarlos, además de mostrarles el camino para que tomen sus propias decisiones, procurando que nadie se quede atrás.

Los representantes sociales solo se han dedicado a batallar por sus derechos, enarbolando banderas de lucha y guerra para mejorar la educación, desviándolo siempre a su conveniencia y beneficio. ¿Le han preguntado a los NNA qué quieren, a qué aspiran, cómo les gustaría aprender? O simplemente, ¿qué esperan de su educación?

Finalmente los NNA se han transformado en meros espectadores de una batalla que no incorpora sus perspectivas, porque nadie les ha consultado y preocupado verdaderamente por lo que piensan, lo que viven, lo que sufren, lo que quieren. De seguir por este camino esta lucha se tornará insulsa, ya que una vez más se determinarán sus vidas sin realmente incluirlos.

Desde este prisma, tengo la esperanza de que cuando las personas dejen de estar preocupadas de sí mismas, quizás escuchen a los NNA, y que esas banderas de lucha sean lideradas por ellos, y todos los actores sociales estemos al servicio de sus demandas. ¡Y ese será el día en que la educación se volverá una realidad!

6 Comentarios

  1. Muy buena columna , creo que están volviendo a encantar a los lectores , sobretodo con un tema tan importante y relevante como la Educación , es admirable que se comunique y trasmita la necesidad y carencia educativa , más personas deberían preocuparse , el gobierno y los municipios dejar el lucro y dar herramientas y oportunidades por igual .!!!!

  2. Excelente columna… Qué mejor que venga de alguien que trata de cumplir con lo que expone.. Dejando de estar preocupada de si misma, estando al servicio de lo NNA, apoyándolos en sus demandas. Ojalá esta columna traspasara fronteras y algún día esté gran sueño se haga realidad. Felicitaciones

  3. Gracias por esas hermosas palabras, que llaman a la reflexión y a cuestionarse para donde va la labor y compromiso que tenemos los adultos para con nuestros niños, especialmente esos adultos que tienen la facultad de tomar las grandes decisiones que determinan el destino de la educación de nuestro niños.

  4. Interesante punto de vista, ya que desde el gobierno y autoridades de educación, nuestros estudiantes son un mero número.
    Un número en el control de asistencia diaria y pago de subvenciones de alumnos prioritarios.
    Un número y competitidad en los resultados pedagógicos. Como SIMCE, que nos ponen en semejanza con estudiantes de colegios particulares que discriminan y no reciben alumnos con dificultades de aprendizajes, dedicando sus actividades extracurriculares a fortalecer talentos. Mientras en nuestras escuelas municipales debemos preocuparnos de fortalecer debilidades en un gran porcentaje de niños y niñas provenientes de familias monoparentales,con alto grado de vulnerabilidad.
    Todo esto, despreocupandose de lo más importante, la esencia del niño o niña sus intereses, emociones.
    Que puedan expresar lo que sienten y participar en lo que les interesa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here