
Este 4 de septiembre, a las 19:30 horas en Bardos (Av. Angamos 1309, Antofagasta), será el último “Lunes Artístico” de la temporada donde se exhibirá la “Trilogía de Sacrificio” de la artista visual Claudia Moreno Pastenes.
“Trilogía de Sacrificio” es una serie de cortometrajes experimentales que muestran la devastación de distintas zonas de sacrificio en la región de Antofagasta. La propuesta expresa a través de una poética visual la relación entre los vastos paisajes del desierto y la costa y cómo estos interactúan con los cuerpos y las memorias.
“En estas video-performance, son los vestuarios escultóricos-instalativos y diseños sonoros los que dialogan con el paisaje y la naturaleza, exponiendo la contradicción de las denominadas zonas de sacrificio en Chile, como Mejillones y Coloso, donde la contaminación ha avanzado perversa y tentadoramente en vastos territorios, como lo es la segunda región de Antofagasta”, explicó la artista.
Las piezas audiovisuales “Venus en el Pudridero” (2021), “Medusa” (2022) y “Náutica” (estreno de 2023), han sido producidas por equipos artísticos locales, desde la producción audiovisual, hasta las realizaciones textiles, escenográficas y sonoras. Asimismo, contará con el telón de inicio con “El evangelio de María Magdalena” de la artista calameña Mar Rodríguez.
Lunes de cine y cerveza
Stjepan Ostoic, organizador de los “Lunes Artísticos de Bardos”, invita a la comunidad a disfrutar de esta iniciativa que, según señaló, es un mecanismo para acercar las creaciones regionales a las personas, en un ambiente ameno y relajado, alejado de los circuitos académicos.
“En las trece sesiones que hemos tenido, han estado creadores consagrados y emergentes, tanto de las artes audiovisuales como escénicas, pero siempre teniendo el audiovisual como medio de expresión principal”, indicó.
La iniciativa partió gracias a Alex Neira, dueño de pub Bardos, quien hace tiempo deseaba hacer algo artístico además de los conciertos regulares que suceden en el recinto.
“Así, determinamos que faltaba un espacio donde creadores regionales pudieran mostrar sus trabajos antiguos y nuevos, sin las presiones económicas o competitivas de las salas de cine o los festivales”, detalló el cineasta.