Roca Roja en peligro: Desalinizadora más grande de Latinoamérica prevista para 2025

La planta estará ubicada 15 km al sur de Caleta Coloso, en el sector de Caleta Bolfin “Playa Escondida” con Roca Roja

El proyecto “Aguas Marítimas” de CRAMSA INFRAESTRUCTURA SpA tiene una inversión estimada de 5 mil millones de dólares y se extenderá a través de la región con infraestructura en Caleta Bolfin, Barrio Industrial La Negra, Antofagasta sector Norte (La Chimba), Sierra Gorda y Calama.

La desalinizadora considera una capacidad de producción de 700 mil metros cúbicos y proveería agua para la minería de cobre y litio, la agricultura, la industria y el uso humano, según información entregada por CRAMSA.

¡No te pierdas nuestra última noticia! ¡Haz clic aquí para mantenerte informad@!

Esta red de distribución de agua, que ocuparía 480 km, causaría un gran impacto en la zona. Rocío González, fundadora de Sandboard Desierto Extremo, escuela de formación deportiva, social y agencia de turismo sustentable que trabaja en Roca Roja, comentó: “Aunque ellos dicen que es una empresa sustentable, nos preocupa el daño que puedan hacer”, añadiendo además que la consultora que realizó el informe, disponible en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), no era de aquí y que, al no conocer la región, “emitieron un informe que encontramos muy superficial”.

Los impactos son diversos y van desde los efectos adversos sobre los recursos naturales y el medio ambiente, afectando a la flora endémica de la zona, causando ruido submarino sobre hábitats relevantes, y la alteración de monumentos, sitios con valor arqueológico, histórico y de patrimonio cultural, entre otros.

En este contexto, Rocío, quien además se desempeña como representante del sector turismo en la Comisión Regional del Uso del Borde Costero (CRUBC), comentó: “Tenemos ya una reunión con la Delegación Presidencial este lunes 17 en la tarde”, añadiendo que ya se encuentran gestionando con otras organizaciones para movilizar y visibilizar Roca Roja, que “es como tierra de nadie”.

Finalmente, Pamela Canales, representante de la comunidad Cerro Abierto, hizo un llamado a participar, preguntar y conocer los procesos y el lugar, considerando que este lunes 17 de junio se acaban los 30 días de participación ciudadana en el portal del SEA. Concluyó diciendo: “La idea es seguir hasta que CRAMSA no se instale”.

¡Visita nuestras redes sociales! Interactúa, comparte, comenta y guarda nuestras publicaciones. ¡Únete a la discusión!

Related Post