Concejala Natalia Sánchez tras decomiso de Fentanilo: «Complicidad del secreto bancario» contribuye al narcotráfico, trata de personas y tráfico de armas

Durante un allanamiento en Antofagasta fueron halladas 1195 ampollas de la llamada “droga zombie”.

El martes 11 de junio, Carabineros decomisó una alarmante cantidad de Fentanilo, conocida como “droga zombie”, tras un allanamiento en distintos domicilios del sector norte de Antofagasta. En la ocasión, fueron detenidas 6 personas y se recuperaron 100 ampollas de metadona y 200 de midazolam, junto con ropa de tipo militar, fundas de pistolas, fundas de chalecos antibalas y cargadores de fusil, entre otros objetos.

Este decomiso se suma a la alarmante cifra de Antofagasta en cuanto a drogas incautadas, superando en tan sólo 5 meses las cifras de 2023, donde se registró un total 12,6 toneladas de sustancias retiradas de circulación.

La concejala Natalia Sánchez (PTR), quién es médica de profesión, se refirió a las principales consecuencias que genera el Fentanilo en la salud, pero también reflexionó sobre la exposición de sectores vulnerables de la población a estas sustancias, en un contexto de profundas desigualdades sociales. Además, reflexionó sobre los factores que contribuyen a «alimentar» el mercado negro del narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de armas.

“(El Fentanilo) es un depresor del sistema nervioso central que en dosis altas puede llevar a la muerte a través de un paro cardiorrespiratorio, sobre todo en uso con otras sustancias. Es un derivado del opio como la morfina o la heroína», explicó.

“El Fentanilo ha demostrado reemplazar otras drogas de uso problemático en sectores vulnerables de la población, producto de la degradación social, consecuencia del estancamiento económico y el empobrecimiento de amplias mayorías en un sistema capitalista en decadencia que no tiene nada para ofrecer”, reflexionó.

La concejala también apuntó que «quienes no acceden a necesidades básicas como vivienda, alimentación, salud o educación, son las mas expuestas a estos problemas de salud, donde la falta de esperanza y abandono es el destino de quienes no encuentran otras alternativas, convirtiéndose en un camino de evasión para muchas personas”.

Por otra parte, la concejala Natalia Sánchez reflexionó acerca de cuales son las posibles soluciones para enfrentar el mercado negro que cada vez afecta más al país.

“Creo que esto es importante de reflexionar: ¿A quiénes afectara la distribución de estas nuevas sustancias, en un contexto de empobrecimiento multidimensional en la región? ¿A quién sirve que se distribuya esto, como termina ocurriendo? Y aquí creo que la clave para encontrar la respuesta, está en la complicidad del secreto bancario y de las policías para que exista este mercado negro, que no sólo es el del narcotráfico, sino también de la trata de personas y de armas”, concluyó.

Related Post